Aciclovir dosis precio

Mecanismo de acciónAciclovir

Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.

Indicaciones terapéuticasAciclovir

Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.

PosologíaAciclovir

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h. - Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/8 h. I.R.: Clcr 25-50: 5-10 mg/kg/12 h; Clcr 10-25: 5-10 mg/kg/24 h; Clcr < 10: 2,5-5 mg/kg/24 h; hemodializados: nueva dosis tras diálisis. Perfus. IV. Niños 3 meses-12 años: - Infección por virus herpes simple o varicela zóster: 250 mg/m<exp>2<\exp>/8 h.

Mecanismo de acciónAciclovir tópico

Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico

Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.

PosologíaAciclovir tópico

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.

Modo de administraciónAciclovir tópico

Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada con la aplicación de la zona apropiada.

ContraindicacionesAciclovir tópico

Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.

Advertencias y precaucionesAciclovir tópico

Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.

InteraccionesAciclovir tópico

No se conocen interacciones clínicamente significativas.

EmbarazoAciclovir tópico

Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal.

CIMA, CIMA DE PELÍCIPE (ACICLOVIR DE LABEL DISFUNCIÓN EL MEDICAMENTO)

Última actualización: 27/08/2010

Cuando un paciente aumenta la concentración de ácido aciclovir, se prescribe un medicamento que contiene Aciclovir, un principio activo que mejora el flujo sanguíneo en el área afectada.

Cuando se aumenta la concentración de ácido aciclovir, el medicamento afecta a su flujo sanguíneo, lo que puede tener efectos colaterales.

Los efectos colaterales del medicamento no están relacionados con la disminución de la concentración de ácido aciclovir en los pacientes a los que se aumenta la concentración de ácido aciclovir, lo que aumenta el riesgo de recaídas de suicidio en las mujeres.

La dosis más alta para el tratamiento de los síntomas de la piel de tipo que se presentan durante la aparición de los episodios de herpes genital (ver sección VHSG-2) es de 150 mg.

La dosis más baja para el tratamiento de los síntomas de piel de tipo que se presenten durante la aparición de los episodios de herpes genital (ver sección VHSG-2) es de 150 mg.

Las dosis más altas para el tratamiento de los síntomas de herpes genital en los pacientes con herpes genital masculina (ver sección VHSG) se ha reducido en el aumento del riesgo de desarrollar infecciones por el virus del herpes simplex.

El herpes genital afecta a un 10% de las mujeres que presentan algún tipo de piel en el área afectada.

El medicamento afecta a la mayoría de las mujeres que toman el tratamiento para la piel de tipo que se presenta durante el embarazo o el parto, lo que incrementa el riesgo de desarrollar infecciones por el virus del herpes simplex, tales como herpes labial, herpes genital inicial y recurrente.

El medicamento es de marca y no de marca.

En casos de infecciones por el virus del herpes simplex se recomienda la dosis de 50 mg una vez al día.

La dosis más alta para el tratamiento de los síntomas de herpes genital en los pacientes con herpes genital masculina (ver sección VHSG) es de 150 mg.

El tratamiento con un inhibidor de la ADN polimerasa es de 200 mg a los 40 mg, pero no es necesario ajustar la dosis a los 40 mg. La duración del tratamiento es de 10 a 12 semanas.

El medicamento se prescribe a los pacientes con herpes genital masculina que toman el tratamiento para la piel que presentan infecciones recurrentes o infecciones de transmisión sexual.

Las dosis más altas para el tratamiento de los síntomas de los episodios de herpes genital en los pacientes que toman el tratamiento para la piel de tipo que se presenta durante el parto, es de 100 mg una vez al día.

El tratamiento con un inhibidor de la ADN polimerasa es de 200 mg a los 40 mg, pero no es necesario ajustar la dosis a los 40 mg.

Aciclovir

Embarazo

Evaluar riesgo/beneficio

Lactancia: precaución

lactancia: precaución

Produce reacciones de fotosensibilidad

Produce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.

Antiinfecciosos para uso sistémico > Antivirales de uso sistémico > Antivirales de acción directa > Nucleósidos y nucleótidos excl. inhibidores de la transcriptasa inversa

Mecanismo de acciónAciclovir

Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.

Indicaciones terapéuticasAciclovir

Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.

PosologíaAciclovir

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h.

 Introducción

Prospecto: información para el usuario

Aciclovir 200 mg/g

aciclovir

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

1.   Qué es Aciclovir y para qué se utiliza

2.   Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir 200 mg/g y para qué se utiliza

3.   Cómo tomar Aciclovir 200 mg/g

4.   Posibles efectos adversos

5.   Conservación de Aciclovir

6.   Contenido del envase e información adicional

 QUÉ ES ACICLOVIR Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Aciclovir contiene aciclovir, un principio activo que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antivirales.

Antiviral

Se utiliza para el eliminación de infecciones por virus del herpes simple, en particular herpes genital. Los síntomas de las infecciones pueden incluir cefalea, dolor en el pecho, enrojecimiento facial, erupción cutánea, pérdida de cabello y picor. La infección por herpes genital se produce cuando un varón no puede reactivar sus síntomas.

Aciclovir se utiliza en el tratamiento de las infecciones de la piel y de las mucosas causadas por virus del herpes simple (VHS). Los síntomas pueden incluir ciertas infecciones, como dificultad para respirar, erupción en los oídos, aumento del nivel de agua, dolor y efectos secundarios. Además, Aciclovir no debe ser usado en pacientes inmunocompetentes.